GCC
Inicio / GCC
Condiciones Generales de Certificación (CCG)
Válido a partir del 13/5/2023
Estas reglas y condiciones regulan los servicios de certificación de sistemas y productos de URS.
PARTE A - DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
A1. A los efectos de este VPC, URS significa United Registrar of Systems Ltd (Scheme Office) en adelante denominada URS, que es responsable del cumplimiento de las condiciones de acreditación bajo el organismo de acreditación UKAS, United Registrar of Systems GmbH (Scheme Office) en adelante denominada URS, que es responsable del cumplimiento de las condiciones de acreditación bajo el organismo de acreditación DAkkS, United Registrar of Systems Czech sro (Scheme Office) en adelante denominada URS, que es responsable del cumplimiento de las condiciones de acreditación bajo el organismo de acreditación CAI, United Registrar of Systems Polska Sp.z oo (Scheme Office) en adelante denominada URS, que es responsable del cumplimiento de las condiciones de acreditación bajo el organismo de acreditación INiG, y cuando corresponda, los respectivos representantes regionales de URS RR que organizan auditorías en regiones específicas (países).
A2. Cliente : es un cliente existente de URS que ya utiliza los servicios de certificación de URS o un cliente que ha celebrado un acuerdo de servicios de certificación con URS o a través de URS RR y que será auditado primero.
A3. Proceso de certificación (certificación): conduce a la verificación del estándar establecido por el cliente y a la emisión de un certificado, generalmente en un ciclo de tres años.
A4. Certificado – certificado de conformidad.
A5. Auditor: la persona que realiza la auditoría de certificación visitando al cliente y redactando un informe sobre la auditoría.
A6. Norma : la norma requerida establecida por el cliente en su empresa.
A7. Informe de auditoría: informe elaborado por el auditor que contiene los hallazgos de la visita realizada.
A8. Organismo de acreditación: es el sujeto que ha otorgado permiso a la URS para realizar la acreditación con base en las condiciones de acreditación de las normas individuales para las cuales la URS proporciona la certificación acreditada.
A9. Acreditación: verificación de que el organismo de certificación realizó la certificación y emite un certificado de acuerdo con la certificación válida para la norma dada.
A10. Auditoría inicial: es la fase de entrada al proceso de certificación, con la que se inicia un proceso de certificación de tres años de duración.
A11. Auditoría de supervisión (auditoría de seguimiento): visita anual repetida en la que el auditor realiza una inspección de la norma determinada.
A12. Auditoría de recertificación: el ciclo posterior, normalmente de tres años de duración, que sigue al ciclo anterior, normalmente también de tres años de duración.
A13. Visita especial – podrá realizarse en caso de incumplimiento de todos los requisitos según la evaluación del auditor.
A14. Auditoría paralela: GMP+ International lleva a cabo auditorías paralelas en las empresas certificadas por GMP+ para verificar el método mediante el cual se planifica, ejecuta y notifica una auditoría a través del organismo de certificación. La auditoría paralela se llevará a cabo después de que se haya realizado la auditoría a través del organismo de certificación.
A15. URS RR – El representante regional actúa como apoderado para la comunicación entre United Registrar of Systems GmbH, que actúa como oficina del esquema para la acreditación DakkS, United Registrar of Systems Ltd, que actúa como oficina del esquema para la acreditación UKAS y United Registrar of Systems Czech sro, oficina del esquema para la acreditación CAI, y el cliente. El representante regional colabora en la organización de la auditoría de certificación. El representante regional cobra a URS las tarifas relacionadas con la auditoría de certificación y el registro.
A16. La Oficina del Esquema URS es responsable de la certificación del cliente, la auditoría de certificación y las decisiones de certificación según los términos de la acreditación otorgada. La Oficina del Esquema URS tiene responsabilidades operativas, financieras, legales y de certificación en una organización certificada según la acreditación correspondiente.
A17. El significado de URS en estas CGC significa que la Oficina del Esquema URS puede comunicarse con el cliente a través de URS RR en el idioma local. Asimismo, el cliente puede informar a URS RR o a la Oficina del Esquema URS. Oficina del Esquema URS
PARTE B - PROCESO DE CERTIFICACIÓN
B1. Desarrollo del proceso
B1.1 Si se celebra un contrato para realizar el proceso de certificación y no se estipula de otro modo el curso del proceso, el proceso de certificación se divide en lo siguiente: la primera auditoría de certificación, durante la cual se otorga un certificado por primera vez, o una auditoría de recertificación, durante la cual se otorga un certificado por segunda vez, y las auditorías de seguimiento sistemático, que se realizan en etapas entre la certificación inicial y la recertificación o entre la recertificación y otra recertificación.
B1.2 Después de la primera auditoría de certificación, de la emisión de un certificado y durante su vigencia, el cliente está obligado, en las condiciones del contrato con URS y de las condiciones de acreditación, a iniciar en el momento correspondiente una auditoría de seguimiento, que será realizada por URS.
B1.3 La realización de auditorías de seguimiento posteriores en los momentos especificados es una condición para mantener la validez del certificado.
B1.4 Al término del proceso de certificación trienal, se realizará una auditoría de recertificación con el fin de prolongar la validez del certificado. La auditoría de recertificación debe realizarse antes de que expire la validez del certificado.
B1.5 Si durante la auditoría se detectan discrepancias graves, la URS podrá ordenar que se realice una auditoría adicional. Las auditorías adicionales deberán realizarse en el momento que determine el auditor de la URS o la oficina de la URS.
B1.6 En función del cumplimiento de las condiciones de acreditación de la empresa certificadora URS, las personas autorizadas por URS o el sujeto acreditador URS podrán solicitar que se realicen auditorías de observación o auditorías especiales en el cliente. El cliente se compromete a permitir la realización de este tipo de auditorías.
B1.7 En caso de cambios organizativos significativos o solicitud de ampliación del objeto de la certificación, el Cliente está obligado a actualizar su documentación e informar a URS sobre todos los cambios sustanciales en la organización, que pudieran tener una influencia sustancial en el alcance de la certificación.
B1.8 En caso de que el cliente solicite a URS ampliar el alcance de las actividades certificadas, URS podrá en tal caso realizar una auditoría especial o ampliar el alcance de las actividades certificadas dentro de la auditoría de seguimiento o recertificación.
B1.9 De acuerdo con las condiciones de acreditación, URS se pondrá en contacto con el cliente con suficiente antelación con el fin de conocer información y datos actualizados para el cumplimiento de un contrato de prestación de servicios de certificación.
B1.10 Si auditores, observadores o evaluadores visitan al cliente con el fin de cumplir con sus obligaciones, el cliente debe garantizar que se disponga de equipo de protección adecuado y proporcionar la formación e instrucciones correspondientes antes del inicio del trabajo. El cliente también está obligado a garantizar que el auditor, inspector o evaluador no manipule el equipo sin una supervisión e instrucciones claras del cliente.
Fechas y horarios del B2
B2.1 El cliente podrá indicar las fechas propuestas para la realización de las auditorías. URS las examinará teniendo en cuenta su propia capacidad de ejecución y la forma habitual de realización de las auditorías. Las fechas indicadas por el cliente no tienen carácter vinculante y URS no está obligado a respetarlas. URS y el cliente acordarán las fechas vinculantes para la realización de la auditoría con suficiente antelación a la auditoría prevista.
B2.2 Las auditorías se realizan, fundamentalmente, en las fechas y horas vinculantes establecidas. Si el cliente no coopera para fijar una fecha de auditoría y, como resultado, no es posible realizar la auditoría o no se puede realizar a tiempo, URS tendrá derecho a rescindir el contrato. Esta rescisión no tendrá efecto sobre otras reclamaciones por motivos de exigencia de indemnización u otros requisitos/obligaciones. En caso de que el cliente ya disponga de un certificado válido, URS tendrá derecho, además, a suspender su validez o a retirar el certificado o la marca URS.
B2.3 URS se reserva el derecho de cobrar al cliente una tarifa adicional por la cancelación o reprogramación de una auditoría si la cancelación o reprogramación se produce con menos de 21 días naturales de antelación a la fecha de auditoría programada. La tarifa puede ser de hasta el 50 % del precio de la auditoría planificada. En caso de que se produzcan costes asociados a la auditoría (costes de viaje, alojamiento o traducción), se añadirán a la tarifa.
B2.4 Si el cliente interrumpe una auditoría ya iniciada o URS interrumpe una auditoría ya iniciada y esta cancelación se debe a razones por parte del cliente, entonces el cliente está obligado a compensar los costos incurridos por parte de URS, hasta el monto total del precio acordado para la respectiva auditoría.
B2.5 Si en el lugar donde URS debe realizar una auditoría planificada surgen complicaciones graves causadas por causas de fuerza mayor (disturbios, acción militar o terrorista), URS estará eximida de realizar la auditoría durante el tiempo en que se produzcan y en la medida de sus consecuencias, incluso si se produjera un retraso por este motivo. Las partes contratantes están obligadas a informarse mutuamente sobre estas complicaciones y a adaptar sus obligaciones a las condiciones modificadas.
B2.6 La auditoría de vigilancia no anunciada de la norma GMP+ FSA sustituirá a una de las auditorías de vigilancia anunciadas durante el ciclo de certificación. Cada 12 meses, el cliente puede especificar 15 días en ese año durante los cuales no se puede realizar la auditoría de vigilancia no anunciada. Si no se indica con antelación, no se puede rechazar la auditoría de vigilancia no anunciada. Se aplican los siguientes períodos de notificación previa para realizar la auditoría de vigilancia no anunciada: dos días hábiles.
B3 Nombramiento de auditores
B3.1 URS tiene derecho a seleccionar y designar un auditor o experto que sea adecuado para el respectivo campo de actividad del cliente. URS se reserva el derecho de cambiar el/los auditor/es/experto/s, no obstante, para garantizar la independencia y objetividad, o si debido a circunstancias imprevistas no puede disponer de la disponibilidad del auditor designado.
B3.2 En caso de que no sea posible proporcionar un auditor en el idioma local para la auditoría del cliente, URS tiene derecho a proporcionar un intérprete para que esté presente en la auditoría del cliente. La presencia de un intérprete puede aumentar el alcance de la auditoría. El cliente debe ser informado de esto antes de comenzar una auditoría con el cliente. Si se utiliza un intérprete para una auditoría en el cliente, se le cobrará al cliente por el intérprete.
B3.3 El cliente tiene derecho a manifestar su desacuerdo con la realización de la auditoría por parte de un auditor designado por URS únicamente en caso de que la cooperación con el auditor no avance debidamente o si el auditor no está calificado de manera significativa para la prestación del servicio. El cliente está obligado a informar a URS sin demora sobre su rechazo a la realización de la auditoría por parte del auditor designado por URS junto con una justificación del rechazo. En este caso, URS está obligada a designar a otro auditor, que tenga la calificación correspondiente.
B4 Decisión sobre la certificación
B4.1 Después de que se haya realizado una auditoría de certificación, una auditoría de recertificación o una auditoría de seguimiento, la URS emitirá una decisión sobre la concesión de un certificado, la prolongación de un certificado o la ampliación del alcance de un certificado (según la situación). La URS decidirá de manera imparcial basándose en la recomendación del auditor y el examen del informe de auditoría.
B4.2 URS elaborará un informe de auditoría sobre el desarrollo de la certificación, que remitirá al cliente. URS enviará el informe de auditoría al cliente en formato electrónico a su correo electrónico de contacto.
B4.3 En caso de decisión positiva por parte de URS, se emitirá un certificado para el cliente y se habilitará el uso de marcas de certificación y logotipos de certificación para el cliente.
B4.4 En caso de que el cliente, en relación con el incumplimiento de todos los requisitos según la evaluación de URS, no cumpla las condiciones para obtener un certificado (la decisión sobre la certificación sea negativa), es decir, se rechace la emisión de un certificado o se retire o suspenda un certificado emitido, URS informará al cliente sobre este hecho. La concesión del certificado puede estar sujeta a requisitos adicionales. Por ejemplo, se puede solicitar al cliente la eliminación de deficiencias. Las deficiencias u opciones de mejora detectadas durante la auditoría se discutirán con el cliente durante la visita al final de la auditoría. En caso de que se detecten deficiencias, el cliente está obligado a realizar un análisis de sus causas y adoptar todas las medidas correctivas necesarias, cuyo objetivo será eliminar dichas deficiencias. La condición para obtener (así como para mantener) un certificado es que el cliente elimine efectivamente todas las deficiencias dentro del plazo establecido por el auditor y que el auditor evalúe positivamente estas medidas. Un requisito adicional también puede estar relacionado con una visita especial.
B4.5 La responsabilidad de URS también queda excluida por la implementación por parte del cliente de las medidas correctivas detectadas anteriormente. Las decisiones que el cliente tome para corregir los hallazgos son de su exclusiva competencia.
B4.6 A menos que se acuerde lo contrario por escrito, la auditoría se lleva a cabo en el idioma local y el cliente recibe el informe de auditoría en el idioma local. El cliente recibirá los informes de auditoría de GMP+ en el idioma local y en inglés.
B4.7 El Cliente deberá permitir que el organismo de acreditación o en su caso el propietario de la norma GMP+ – GMP+ Internacional participe en la auditoría testigo y/o auditoría paralela.
B5 Infracción del proceso de certificación
B5.1 Se considera una infracción grave de las CGC y del contrato si el cliente se niega a cooperar y, por lo tanto, impide el cumplimiento del contrato y se mantiene en esta situación a pesar de los llamamientos a la cooperación y la especificación de un plazo correspondiente (incumplimiento de los requisitos para eliminar las discrepancias, observar las auditorías planificadas, visitas especiales); el cliente intenta falsificar los resultados del pedido; se ha iniciado un procedimiento de quiebra contra el cliente; el cliente no pagó los créditos exigibles de URS a tiempo y sigue retrasado en el pago.
B5.2 En caso de rescisión del contrato antes del final de su vigencia, o si el contrato es rescindido por URS sin observar el plazo de preaviso por las razones indicadas en el punto B5 anteriormente, URS tiene derecho a exigir al cliente el pago de una multa contractual, correspondiente al 33 % del precio de la remuneración que debe obtener por la ejecución más próxima indicada en el contrato hasta el momento de la emisión del certificado, incluso en el caso de que todavía no se haya prestado ningún servicio o parte del mismo.
PARTE C - USO DE CERTIFICADOS Y MARCA DE CERTIFICACIÓN Y LOGOTIPO DE URS
C1. En caso de que el cliente obtenga un certificado y marca de certificación/logotipo de URS, también adquiere el derecho a utilizar estos objetos de acuerdo con las estipulaciones siguientes.
C2. URS sigue siendo el propietario del objeto de uso y de los derechos de protección de las marcas y los derechos de autor sobre el objeto de uso. Al conceder o transmitir el objeto de uso, URS no concede al cliente ningún derecho exclusivo para su uso en el ámbito/ámbito mencionado a continuación.
C3. El objeto de uso no puede utilizarse de forma que pueda perjudicar la reputación de URS o que pueda ser malinterpretado. El cliente se compromete a utilizar el objeto de uso exclusivamente de conformidad con las leyes aplicables, en particular de conformidad con la ley contra la competencia desleal. El objeto de uso puede utilizarse en la forma en que le fue concedido y transmitido. No se permiten modificaciones del diseño, color o texto. El cliente no está autorizado a utilizar el objeto de uso parcialmente, es decir, el objeto de uso solo puede utilizarse en su totalidad.
C4. Si el objeto de uso se entrega al cliente también en formato electrónico, el cliente tiene derecho a modificar el tamaño del objeto de uso. En caso de que se produzcan cambios de tamaño, el texto mencionado en el objeto de uso debe ser completamente legible y la proporción de tamaño entre el texto y el logotipo de URS no debe verse alterada.
C5. El cliente está obligado a mantener una relación entre el objeto de uso y el objeto de certificación y a presentar el objeto de uso exclusivamente de forma que permita al consumidor medio percibirlo en el contexto de la designación que confirma el control, la evaluación y/o la certificación de actividades, procesos, sistemas o cualificaciones. El objeto de uso puede utilizarse exclusivamente en relación con las actividades, procesos, sistemas o cualificaciones para las que ha sido concedido y exclusivamente con el fin de demostrar que dichas actividades, procesos, sistemas o cualificaciones corresponden a las normas con arreglo a las cuales han sido auditados, evaluados y/o certificados. C6 El objeto de uso puede utilizarse exclusivamente durante el periodo de validez indicado en el mismo y hasta que el certificado sea suspendido o retirado. Si el periodo de validez del certificado expira antes de que se haya realizado la recertificación, el certificado y la marca URS no pueden utilizarse hasta que se conceda un nuevo certificado.
C7. URS tiene derecho a limitar, suspender o retirar el certificado en cualquier momento en los casos que se mencionan a continuación.
C7.1 se rescinda el contrato de certificación celebrado entre URS y el cliente;
C7.2 la auditoría de seguimiento requerida u otra auditoría de URS no se lleva a cabo en el momento especificado o no se lleva a cabo en su totalidad;
C7.3 no se cumplen los requisitos establecidos por la URS durante una auditoría de seguimiento;
C7.4 si el resultado de la auditoría es negativo y no se han eliminado las deficiencias detectadas en el plazo establecido por la URS;
C7.5 el objeto de uso no se utiliza de conformidad con estas condiciones de uso;
C7.6 el solicitante no cumple las obligaciones que le asigna la certificación, en particular el deber de informar sobre los cambios, o no cumple las obligaciones derivadas del contrato celebrado con URS, incluidas las obligaciones relacionadas con los pagos;
C7.7 no se cumplen las condiciones para la concesión del certificado, especialmente en caso de que durante el proceso de certificación se indiquen datos incompletos o falsos;
C7.8 el cliente desiste del contrato o solicita la suspensión de la validez del certificado;
C7.9 surjan otras razones que den derecho a la revocación del certificado con base en estas CGC o en el contrato;
C8. En caso de retirada del certificado o de expiración del período de validez del mismo, el cliente está obligado a dejar de utilizar el objeto de cualquier forma, en particular a abstenerse de todas las actividades de promoción (documentos corporativos, sitios web, redes sociales, folletos, catálogos, medios de transporte y otros), que hagan referencia al objeto de uso o a un servicio prestado con motivo del mismo por parte de URS. El cliente está obligado, además, a devolver los objetos de uso relacionados con el proceso de certificación, cuya devolución URS le solicitará. Los originales de los certificados y todas las copias deberán ser devueltos a URS.
C9. URS no será responsable de los daños que se produzcan al cliente debido a la retirada justificada de un certificado.
C10. URS no es responsable del uso no autorizado del objeto de uso.
C11. En caso de que en el certificado, marca de certificación o documento figure el logotipo URS, el cliente tendrá derecho a utilizarlo de conformidad con estas CGC.
C12. Un cliente certificado según la norma GMPplus tiene derecho a utilizar el logotipo GMPplus de GMP+ INTERNATIONAL. Un cliente certificado según la norma GMPplus tiene la obligación de cumplir las condiciones establecidas por GMP+ INTERNATIONAL.
C13. Durante la auditoría inicial y la concesión del certificado, el cliente se familiarizará detalladamente con las normas y opciones para el uso correcto del logotipo de certificación.
C14. En caso de revocar un certificado, URS también tendrá derecho a rescindir el contrato. Esto no afectará a otras reclamaciones por indemnización u otras reclamaciones.
PARTE D - SUSPENSIÓN, RETIRADA, EXTENSIÓN O LIMITACIÓN DEL ALCANCE DE LA CERTIFICACIÓN
D1. Suspensión del certificado
La validez del certificado puede suspenderse tanto por iniciativa del cliente como por procesos internos de URS. URS Scheme Office suspende la validez del certificado si: – la auditoría de supervisión no puede realizarse en el plazo especificado en el contrato por razones derivadas del cliente, y el cliente solicita un aplazamiento por escrito de la auditoría de supervisión y URS Scheme Office decide positivamente después de considerar las razones. La suspensión del certificado dura hasta que se realice correctamente la auditoría de supervisión, cuyo plazo se fija, pero no más de 6 meses a partir de la fecha originalmente establecida, considerándose como fecha originalmente establecida la fecha de emisión, – la auditoría de supervisión muestra que algunos requisitos previos para la gestión de la certificación de sistemas ya no son aplicados por el cliente, y al mismo tiempo el organismo de certificación puede asumir legítimamente la eliminación de desviaciones dentro de un período especificado, pero no más de 3 meses a partir de la realización de la auditoría de supervisión. En ambos casos, si la fecha de suspensión del certificado no se cumple por causas imputables al cliente, la Oficina del Sistema URS decidirá sobre la caducidad del certificado y su revocación. El cliente será informado por escrito sobre la terminación y revocación del certificado.
D2. Extensiones y limitaciones del certificado
El alcance del certificado se amplía o reduce a petición del cliente o en función de las conclusiones de la URS durante la auditoría de supervisión o de recertificación. El cliente está obligado a informar a la URS sobre cualquier cambio significativo en la empresa que pueda dar lugar a una reducción o ampliación del alcance de la certificación.
En caso de notificación por parte del cliente, la Oficina del Esquema URS solicitará a la empresa la documentación para su estudio y decidirá por escrito los pasos a seguir – ver los siguientes puntos:
- En caso de cambios menores en los procesos o documentación de la empresa sin afectar los campos de producción, cualquier ampliación/reducción del alcance de la certificación será consultada con el cliente dentro de la auditoría de supervisión/recertificación.
- En caso de cambios formales en los aspectos legales de la empresa (cambio de forma jurídica, de propietarios, etc.), se comprueba la introducción de los cambios en la documentación de la empresa en el marco de una auditoría de supervisión/recertificación y se emite un nuevo certificado. El período de validez es el mismo que el del certificado original.
- En caso de que se hayan producido cambios fundamentales que afecten fundamentalmente a los procesos de producción o a los procesos del sistema de gestión, es necesario realizar una visita especial para verificar la inclusión de estos cambios en la documentación de procesos de la empresa. Si durante una auditoría de supervisión/recertificación se descubre un posible cambio en el alcance de la certificación, el responsable del equipo de auditoría informa inmediatamente por teléfono sobre esta situación a la Oficina del Esquema URS, que decide el procedimiento según las opciones mencionadas anteriormente.
D3. Revocación del certificado La expiración y revocación de un certificado se produce automáticamente si: – se declara la quiebra del cliente, – la empresa es absorbida por otra entidad (la llamada liquidación con sucesor), – el contrato sobre actividades de control ha sido rescindido por rescisión o terminación por parte del cliente, – el período de validez especificado del certificado ha expirado y el cliente no ha solicitado una prórroga (recertificación).
D4. URS tiene derecho a revocar el certificado si:
- el certificado se utiliza indebidamente (se utiliza para fines distintos de aquellos para los que fue emitido, por ejemplo, para otra empresa aún no certificada o para otra parte organizativamente separada de la empresa que aún no ha sido incluida en el objeto de la certificación o para otro objeto de actividad),
- La auditoría de supervisión demuestra que el cliente ya no aplica los requisitos esenciales para la certificación del sistema de gestión,
- La supervisión no puede realizarse por causas imputables al cliente,
- el titular del certificado rechaza las modificaciones de las CGC por escrito dentro de las 6 semanas siguientes a su entrada en vigor,
- el pago por la actuación del organismo de certificación no se realizó dentro del plazo establecido (incluso después de un recordatorio),
- Existen otros motivos de rescisión derivados del contrato celebrado con el cliente o el cliente incumple este contrato, se desiste de él o se comporta de forma contraria al objeto acordado del contrato. El certificado revocado puede devolverse en un plazo de 6 meses – sobre la base de una visita especial extraordinaria,
PARTE E - SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA (SAT)
E1. En caso de no respetar el nivel especificado de sustancia contaminante, el cliente certificado GMP+ está obligado a comunicar dicho hecho a su organismo de certificación ews@urs.holdings, a las autoridades respectivas y a GMP+ INTERNATIONAL y enviar informe EWS dentro de las 12 horas siguientes a la confirmación de la contaminación.
E2. Cliente Certificado según ISO 45001 en materia de seguridad y salud en el trabajo OHSMS, deberá informar a su organismo de certificación en caso de incidente grave o violación de la regulación en la Empresa que requiera la intervención del organismo regulador correspondiente.
PARTE F - QUEJAS
F1. En caso de presentar una reclamación contra el servicio ofrecido por URS, puede escribir a la dirección de correo electrónico complaints@urs.holdings o complaints@urs-germany.de
F2. Todas las quejas serán debidamente registradas y verificadas, y cualquier acción correctiva que se considere necesaria será comunicada al reclamante dentro de los 30 días hábiles siguientes a la recepción de la URS.
Nota:
La presentación, investigación y decisión sobre quejas y apelaciones no dará lugar a ninguna acción discriminatoria por parte de URS contra el apelante o demandante.
F3. El cliente está obligado a registrar y conservar todos los reclamos que le sean comunicados en relación con el cumplimiento de los requisitos de la certificación, y está obligado a poner estos registros a disposición del organismo de certificación cuando éste lo solicite. El cliente también deberá tomar las medidas adecuadas, en función de estos reclamos y de cualquier deficiencia encontrada en los productos cubiertos por la certificación, y completar la documentación pertinente que corresponda.
En el caso de la certificación GMP + FSA, GMP International también puede atender quejas. Los datos de contacto de GMP + FSA se pueden encontrar en https://www.gmpplus.org
PARTE G - APELACIONES
G1. El cliente tiene derecho a apelar contra cualquier decisión de URS en un plazo de 30 días. El cliente puede escribir su apelación a la dirección de correo electrónico : appeals@urs.holdings o appeals@urs-germany.de
G2. Dentro de los 10 días hábiles siguientes a la recepción del recurso, URS acusará recibo por escrito.
G3. URS documentará la decisión sobre el resultado de la investigación completa y exhaustiva y la enviará al cliente dentro de los 30 días hábiles siguientes a la recepción de la apelación.
G4. Si las medidas URS especificadas aún no se consideran satisfactorias, el cliente puede dirigir su reclamación al organismo de acreditación.
Nota:
La presentación, investigación y decisión sobre quejas y apelaciones no dará lugar a ninguna acción discriminatoria por parte de URS contra el apelante o demandante.
PARTE H - DISPOSICIÓN DE CONFIDENCIALIDAD
H1. Toda la información proporcionada será tratada de forma estrictamente confidencial y, con excepción del organismo de certificación, o en su caso del organismo de acreditación o propietario de la norma GMP+ INTERNATIONAL, no será revelada a ninguna otra parte sin el consentimiento del Cliente.
H2. La obligación de confidencialidad no se refiere a la información que ya es propiedad de la parte divulgadora, o es de acceso público, o fue obtenida independientemente de las partes que participan en las relaciones de compromiso relativas al objeto de este contrato o fue obtenida de un tercero sin ninguna restricción.
H3. Independientemente de las disposiciones antes señaladas, no se considerará información confidencial aquella que:
- se haya hecho de conocimiento público sin que la parte receptora lo haya provocado deliberadamente o por omisión,
- estaba legalmente a disposición de la parte receptora antes de la celebración de este contrato, si dicha información no era objeto de otro contrato de protección de datos celebrado previamente,
- es el resultado de una acción durante la cual la parte receptora lo obtiene de manera independiente y puede fundamentarlo con sus registros o con información confidencial de un tercero,
- se proporciona a la parte receptora después de la firma de este contrato por un tercero, que al mismo tiempo no obtiene dicha información directa o indirectamente de la parte que la posee
H4. URS publicará en su sitio web información sobre los clientes certificados bajo acceso público.
H5. Cuando el organismo de certificación esté obligado por ley o autorizado por acuerdos contractuales (por ejemplo, con el organismo de acreditación) a divulgar información confidencial, el cliente o el individuo en cuestión deberá, a menos que la ley lo prohíba, proporcionar dicha información.
PARTE I - DECLARACIÓN DE IMPERIALIDAD
I1. La Oficina del Esquema URS declara por la presente que comprende la importancia de mantener la imparcialidad en el desempeño de las actividades relacionadas con la certificación de sistemas de gestión y gestiona activamente los potenciales conflictos de intereses o la amenaza de conflictos de intereses.
I2. La Oficina del Esquema URS ha aprobado procedimientos internos que garantizan la objetividad de todas las actividades en la certificación de sistemas de gestión. Se toman las medidas necesarias en relación con la imparcialidad e independencia. Estas se incorporan a: estrategia y política de la empresa, análisis de riesgos, decisiones de certificación, auditorías, evaluación y selección de empleados. Revisa periódicamente la independencia, imparcialidad y credibilidad del personal de URS, así como la gestión de conflictos de intereses y la objetividad de las actividades y decisiones del organismo de certificación.
I3. Las decisiones de la Oficina del Esquema URS en el proceso de certificación se basan siempre en pruebas objetivas de cumplimiento. Los interesados tienen la posibilidad de presentar una iniciativa o plantear una pregunta sobre imparcialidad a info@urs.holdings.
PARTE J - DISPOSICIONES GENERALES
J1. URS presta sus servicios en el mercado internacional y está representada en diversas zonas por sus representantes regionales autorizados.
J2. Un representante regional puede ser una persona física o jurídica que media la comunicación entre la Oficina del Esquema URS y el Cliente, colabora en el curso de la auditoría de certificación y recauda los honorarios relacionados con la auditoría de certificación y el registro GMPplus en su propia cuenta en nombre de URS.
J3. United Registrar of Systems GmbH (Scheme Office) es responsable de la certificación del cliente según la acreditación DAkkS y de decidir la auditoría de certificación según las condiciones de acreditación. United Registrar of Systems GmbH (Scheme Office) no transferirá esta responsabilidad a un tercero.
J4. United Registrar of Systems GmbH (Scheme Office) es responsable de la acreditación del cliente según la acreditación UKAS y de decidir la auditoría de certificación de acuerdo con las condiciones de acreditación. United Registrar of Systems GmbH (Scheme Office) no transferirá esta responsabilidad a un tercero.
J5. United Registrar of Systems Czech sro (Scheme Office) es responsable de la certificación del cliente según la acreditación CAI y de las decisiones de auditoría de certificación según las condiciones de acreditación. United Registrar of Systems Czech sro (Scheme Office) no asignará esta responsabilidad a un tercero.
J6. Las estipulaciones de estas reglas y condiciones se aplican dentro de URS a todos los empleados que participan en el proceso de certificación, incluidos los representantes regionales de URS RR.
J7. Las disputas legales se resolverán de conformidad con las leyes de la Unión Europea.